Viñedos y Bodegas: Viticultura y Enología

De la Uva al Vino Premium: Cómo el Ozono Eleva la Calidad Sin Residuos

La viticultura moderna busca uvas sanas y vinos aromáticos sin exceder fungicidas. El ozono, aplicado en campo y bodega, combate plagas y enfermedades, elimina hongos y levaduras, oxigena raíces y desinfecta barricas sin dejar residuos. ¿El resultado? Uvas más saludables, vinos puros y procesos sostenibles.

Los principales enemigos en viñedos y bodegas

  • Oídio (Erysiphe necator): Polvo grisáceo sobre hojas y racimos que reduce la fotosíntesis.

  • Mildiu (Plasmopara viticola): Manchas amarillas y manchas aceitosas, que provocar pudriciones.

  • Botritis (Botrytis cinerea): “Podredumbre gris” en racimos maduros, causa pérdidas en cosecha y alteraciones sensoriales.

  • Enfermedades de madera: Yesca, eutipa y agallas bacterianas comprometen seriamente la longevidad y productividad de las cepas adultas.

  • Contaminación en bodega: Brettanomyces y Acetobacter en cubas, barricas o líneas de embotellado, responsables de defectos aromáticos y riesgos de seguridad.

  • Contaminación por TCA (tricloroanisol): Presente en corchos, maderas o suelos húmedos. Incluso en trazas mínimas provoca olores a moho y cartón mojado, deteriorando la calidad sensorial del vino.

¿Cómo actúa el ozono?

  1. Generación in situ: Un generador produce O₃ a partir de oxígeno.

  2. Aplicaciones en viñedo:

    • Riego ozonizado: oxigena la rizosfera y elimina patógenos radiculares.

    • Pulverización foliar: controla oídio, mildiu y botritis sin dañar la planta ni dejar residuos.

    • Endoterapia en vid: inyecciones de agua ozonizada en tronco para combatir enfermedades de madera.

  3. Sanitización en bodega:

    • Ozono en CIP de barricas: limpia cubas, tuberías y barricas, inactivando levaduras y bacterias.

    • Ozono gaseoso: desinfecta barricas y salas, eliminando esporas de Brettanomyces y Acetobacter.

Beneficios principales

✓ Amplio espectro biocida: control de patógenos, destruye hongos, bacterias y virus sin generar resistencias.

✓ Protección aromática: elimina TCA y malos olores sin alterar las notas varietales.

✓ Cero residuos tóxicos: al descomponerse en O₂, no deja trazas de azufre ni cloro.

✓ Reducción de costos: automatiza sanitización y reduce dosis de azufre y fungicidas sintéticos.

✓ Sustitución de químicos agresivos: reduce o elimina el uso de soda cáustica, ácido peracético y otros desinfectantes corrosivos, mejorando la seguridad operativa y reduciendo el impacto ambiental.

✓ Sostenibilidad y certificaciones: cumple códigos OIV y normativas BPR/ECHA, facilitando certificaciones orgánicas.

Casos reales de aplicación

  • Instalación sistema ozono en viñedos (La Rioja, España): Pulverizaciones con ozono mejoraron la sanidad de racimos y elevaron un 15 % el contenido de antocianinas.

  • Pulverización preventiva en viñedos orgánicos (Burdeos, Francia): Aplicaciones foliares de agua ozonizada cada 10 días redujeron botritis en hasta un 70 % sin recurrir a fungicidas, validado por certificación orgánica.

  • Bodega portuguesa: CIP con ozono inactivó el 95 % de Brettanomyces en líneas de embotellado, eliminando sabores defectuosos.

El ozono está revolucionando la viticultura y la enología, ofreciendo un método limpio, potente y sostenible. Protege tus viñas frente a las enfermedades más difíciles y asegura instalaciones impecables en bodega, sin residuos ni alteraciones aromáticas, respetando siempre la esencia del vino y del entorno.

Bodegas en todo el mundo ya usan ozono. ¿Te unes?
El ozono permite producir uvas de alta calidad y vinificar sin residuos.
📞 Agenda una reunión técnica con nosotros y conoce protocolos reales aplicados en viñedos y bodegas.

Anterior
Anterior

Agricultura: Frutales y Hortalizas

Siguiente
Siguiente

Viveros y Floricultura