Agricultura: Frutales y Hortalizas

Ozono en la Agricultura Moderna: Menos Plagas, Más Producción, Cero Residuos

La agricultura moderna enfrenta retos sin precedentes: alimentar más con menos química, adaptarse al cambio climático, bajo lluvias erráticas y normas cada vez más estrictas. El ozono emerge como una herramienta limpia y potente que, al inyectarse en riego o aplicarse de forma foliar destruye hongos, bacterias y virus, oxigena el suelo y refuerza las defensas de tus frutales, hortalizas y cultivos intensivos. ¿El resultado? Eliminación de hasta un 99,9 % de patógenos, frutas más sanas y cero residuos químicos.

El desafío en frutales y hortalizas

  • El agua de riego es mucho más que un insumo: puede ser responsable de hasta el 80 % de las enfermedades en el cultivo si no se desinfecta correctamente.

  • Pérdidas por patógenos: hasta un 40 % de la cosecha se pierde por hongos, bacterias y nematodos si no se controla.

  • Presión para reducir químicos: consumidores y normativas exigen alimentos más limpios.

¿Cómo funciona el ozono?

  1. Generación in situ: un generador produce O₃ a partir de oxígeno.

  2. Disolución en el agua: se inyecta ozono en el sistema de riego (goteo o aspersión) o se aplica en pulverización foliar.

  3. Acción oxidante: el ozono destruye virus, bacterias y hongos rompiendo sus membranas celulares, sin dejar residuos ni generar resistencia microbiana.

  4. Su eficacia está comprobada, eliminando más del 99.9 % de los patógenos presentes.

  5. Tras su acción, se descompone en oxígeno puro (O₂), sin generar subproductos tóxicos.

Beneficios principales

✓ Reducción de hongos, bacterias y virus en el suelo (99,9% reducción), también controla nemátodos y plagas aéreas.

✓ Aumento de rendimiento y calidad. Estimula la fotosíntesis y el desarrollo vegetal, aumentando la clorofila, la biomasa y la absorción eficiente de nutrientes.

✓ Eliminación de residuos de pesticidas sin dejar subproductos.

✓ Oxigenación del sistema radicular.

✓ Reducción del uso de fungicidas y otros agroquímicos.

✓ Estímulo de defensas naturales (enzimas antioxidantes).

Casos reales de aplicación

  • En frutilla, bayas y cultivos de berries - Chile: el riego con ozono redujo más del 80 % de la carga microbiana (hongos y bacterias) en frutos y suelo. Además, alarga la vida útil postcosecha mejorando incluso calibre y calidad sensorial.

  • Tomate de invernadero — Cornell University (EE. UU.): Pulverización foliar y riego con agua ozonizada aumentó del 18 % en rendimiento y del 12 % en contenido de licopeno; también una reducción del 85 % en incidencia de Fusarium y Phytophthora en raíces.

  • Cultivos hidropónicos — Texas A&M University (EE. UU.): Tratamiento riego recirculado con O₃(aq) en sistema hidropónico, controló cerca del 92 % de Phytophthora capsici en agua de riego, sin efecto fitotóxico en las plantas y manteniendo rendimiento normal.

El ozono es una tecnología sustentable, eficaz y lista para integrarse en la agricultura de frutales y hortalizas. Más que una alternativa, es una evolución: mejora la salud del suelo, controla enfermedades sin residuos y potencia cosechas más sanas y rentables.

¿Quieres mejorar el rendimiento de tus cultivos y reducir enfermedades sin depender de químicos?
Agenda una asesoría técnica gratuita y descubre cómo aplicar ozono en tu campo o packing.
📞 Nuestro equipo te ayuda a diseñar la solución adecuada para tus frutales y hortalizas.

Siguiente
Siguiente

Viñedos y Bodegas: Viticultura y Enología