Viveros y Floricultura

Del Vivero a la Flor Perfecta: Cómo el Ozono Impulsa la Producción Ornamental

La producción ornamental exige plantas perfectas, sin residuos y listas para exportación. Sin embargo, los viveros enfrentan desafíos constantes: hongos en raíces, biofilm, algas y acumulación de químicos. El ozono, aplicado en agua o ambiente, desinfecta de forma natural, segura y eficaz, sin dañar flores ni dejar residuos. ¿El resultado? Plantas más sanas, raíces más fuertes y flores más atractivas para el mercado.

¿Qué desafíos enfrenta la producción ornamental moderna?

  • Patógenos en sustratos: Hongos como Pythium, Phytophthora y Rhizoctonia causan pudriciones en raíces, bandejas y plantines.

  • Biofilm y algas: Se forman en bandejas, tuberías y canales de riego, afectando oxigenación y el desarrollo radicular.

  • Fitotoxicidad química: El uso intensivo de fungicidas puede provocar daños en flores sensibles y residuos no deseados.

  • Alta exigencia comercial: Las flores ornamentales deben ser estéticamente perfectas, libres de residuos y aptas para interiores y exportación.

¿Cómo se aplica el ozono en viveros?

  • Riego con agua ozonizada:

    El ozono se inyecta en la línea de riego, desinfectando el agua y cultivos sin dañar raíces ni afectar la floración. En cultivos hidropónicos o sobre sustratos, reduce patógenos sin dejar residuos.

  • Desinfección ambiental:

    Se emplea ozono en distintas áreas de viveros o cámaras de postcosecha, para eliminar esporas en el aire o sobre superficies. Controlando a concentraciones adecuadas, se desinfecta sin fitotoxicidad.

  • Desinfección de sustratos:

    Al inyectar ozono disuelto directamente en la solución nutritiva o el sustrato, se elimina carga patógena sin necesidad de solarización o químicos agresivos.

¿Qué beneficios ofrece?

✓ Menos enfermedades radiculares: Control efectivo de Pythium, Rhizoctonia, Phytophthora en agua y sustrato.

✓ Raíces más sanas y vigorosas: Mejora la absorción de nutrientes, aumenta biomasa y turgencia.

✓ Estética superior y mayor valor comercial: El ozono mejora la coloración, alarga los tallos y genera estructuras florales más simétricas y firmes, gracias a un entorno radicular más sano y mejor oxigenado.

✓ Más vida postcosecha: El ozono retrasa el deterioro por etileno y mohos, sin alterar aroma ni color.

✓ Reducción de químicos: Disminuye la necesidad de fungicidas, facilitando la producción orgánica.

✓ Agua reciclada y limpia: Permite recircular el riego sin riesgo sanitario, reduciendo costos y consumo hídrico.

Casos reales y evidencia

  •  Ensayos en EE. UU. (Texas A&M): Reducción del 90 % de Phytophthora capsici en riego recirculado, sin daño al cultivo.

  • Ornamentales en Cornell (NY): Incremento de biomasa y fuerza de tallo en flores regadas con ozono durante 6 semanas.

  • Estudios en Europa: Uso exitoso en rockwool, desinfección de agua y prevención de enfermedades sin alterar la calidad de planta.

El ozono va más allá de la desinfección: es la clave para una floricultura de alto valor y sostenible. Desde la raíz hasta la flor, protege sin residuos, realza colores, alarga tallos y eleva la estética natural de cada planta.

Del vivero a la flor perfecta, sin químicos ni residuos.
Descubre cómo el ozono mejora tus plantas desde la raíz hasta la estética final.
📞 Agenda una asesoría técnica gratuita y conoce casos reales de éxito en floricultura con ozono.

Anterior
Anterior

Viñedos y Bodegas: Viticultura y Enología

Siguiente
Siguiente

Postcosecha y Cámaras Frigoríficas