Agroindustrias y Seguridad Alimentaria

Ozono en Agroindustrias: Inocuidad, Eficiencia y Sostenibilidad

La industria alimentaria exige procesos 100 % seguros y sostenibles, sin comprometer sabor ni textura. El ozono, avalado por FDA, EFSA y Codex, es la solución 360°: desde lavado de frutas y verduras hasta sanitización de tanques de queso, líneas CIP/SIP y envasado.
¿El resultado? Inocuidad garantizada, ahorro de agua y químicos, y productos con su auténtico perfil organoléptico.

Retos clave en la industria de alimentaria y láctea

  • Queserías y lácteos

    • Superficies y tuberías en contacto con leche cruda y cuajos son caldo de cultivo para Listeria y Salmonella.

    • El cloro puede alterar sabor, aroma y dejar trazas indeseables en quesos y yogures.

  • Líneas de proceso (frutas, carnes, bebidas)

    • Biofilm y residuos orgánicos acumulados en transportadoras y canales.

  • Cámaras de maduración y frío

    • Olores de aminas en quesos y etileno en frutas aceleran pérdidas de calidad.

    • El control de temperatura no evita brotes microbianos ni malos olores.

  • CIP/SIP tradicionales

    • Alto consumo de agua y químicos agresivos que pueden alterar sabor.

Aplicaciones del ozono en el sector

  • CIP/SIP con ozono

    - Sustituye peróxidos y cloro en tanques y tuberías.

    - Ahorro: hasta 50 % de agua y químicos.

    - No sabor residual en quesos o bebidas.

  • Lavado y desinfección de productos

    - O₃(aq) en spray o inmersión para frutas, hortalizas, carnes, pescados y productos lácteos.

    - Eficacia: Reduce Salmonella y Listeria en 99.9 % sin dañar textura ni aroma.

  • Sanitización de líneas de envasado

    - Nebulización de ozono gaseoso en transportadoras y sistemas de envasado.

    - Elimina biofilm y mohos/hongos en minutos, sin parada prolongada.

  • Cámaras de maduración y curado

    - Inyección controlada de O₃ para oxidar etileno en frutas y aminas en quesos,

    - Beneficio: Alarga vida útil, extiende frescura y evita olores en quesos y fruta.

  • Enlatado y embotellado 

    - Rociado de envases vacíos con ozono previo al llenado

    - Garantía: inocuidad sin prelavados químicos adicionales.

Beneficios clave

✓ Inocuidad en lácteos: Elimina Listeria y Salmonella en tanques de maduración y equipos de queso sin alterar su perfil sensorial.

✓ Agua y químicos: Reduce hasta un 50 % el consumo de agua y detergentes en CIP/SIP, optimizando costos operativos y huella H₂O.

✓ Biofilm cero: Desinfecta superficies de acero inoxidable y PVC en minutos, evitando paradas prolongadas de producción.

✓ Calidad organoléptica: No deja residuos ni sabores: quesos, lacteos, jugos y cervezas mantienen su carácter original.

✓ Control de olores: Neutraliza aminas en cámaras de curado y etileno en cámaras de frío, evitando pérdidas de lote.

✓ Cumplimiento normativo: Alineado con FDA GRAS, EFSA, Codex y estándares ISO 22000/HACCP.

Casos prácticos

  • Proyecto OZONECIP (UE): En plantas de procesado de queso en Francia y España, CIP con ozono redujo 40 % de agua y químicos, manteniendo textura y pH óptimos.

  • Industria cervecera (EE. UU.): Bodegas que integraron ozono en tuberías de fermentación acortaron ciclos de limpieza en 3 h y eliminaron el 100 % de biofilm, sin afectar amargor ni aroma.

  • Procesado de frutas (Italia): Líneas de lavado con O₃(aq) bajaron la carga microbiana en fresas y uvas en 99 %, extendiendo frescura en cámara en un 25 %.

  • Queserías artesanales (Países Bajos): Nebulización en salas de curado eliminó aminas en quesos Gouda y Edam, reduciendo rechazos por olor en un 80 %.

Normativa y certificaciones

  • FDA GRAS: Ozono reconocido como seguro para alimentos y superficies.

  • EFSA: Coadyuvante alimentario sin límites de residuo.

  • Codex Alimentarius: Permite ozono en lavado de productos y equipos.

  • ISO 22000 / HACCP: Validado como medida de control en sistemas de inocuidad.

El ozono está revolucionando la cadena agroalimentaria, creando un ecosistema de procesos más seguros, eficientes y 100 % sostenibles. Desde la desinfección de equipos y líneas de envasado hasta la optimización de CIP/SIP y la prolongación de vida útil de tus productos, el ozono garantiza inocuidad sin residuos químicos.

Las empresas que ya integran ozono no solo cumplen con estándares FDA, EFSA e ISO 22000, sino que reducen hasta un 50 % de costos operativos, ahorran grandes volúmenes de agua y elevan sus niveles de calidad de manera comprobada.

Impulsa tus procesos con ozono: más seguridad y menos residuos.
Descubre cómo aplicar ozono en frutas, carnes, bebidas y más, con protocolos adaptados a tu industria.
📞 Solicita una asesoría técnica gratuita con nuestro equipo.

Anterior
Anterior

Potabilización y Tratamiento de Aguas

Siguiente
Siguiente

Minería e Industrias Extractivas