Potabilización y Tratamiento de Aguas

Agua Pura sin Químicos: El Ozono en Potabilización y Depuración

El ozono lleva más de 100 años garantizando agua potable libre de patógenos y sin residuos químicos. Hoy, plantas de potabilización (ETAP) y estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en todo el mundo lo utilizan como estándar de excelencia para eliminar virus, bacterias, micropollutantes y precursores de subproductos tóxicos.
¿El resultado? Agua pura y procesos más sostenibles.

Desafíos en potabilización de agua

  • Patógenos críticos: Necesita estar libre de E. coli, coliformes, Giardia y Cryptosporidium.

  • Contaminantes emergentes: Debe controlar metales pesados, pesticidas y subproductos de otros desinfectantes.

  • Biopelículas: Dificultan la desinfección y aceleran la corrosión de tuberías.

Desafíos en tratamiento de aguas residuales

  • Alta carga orgánica: DBO/DQO elevadas y presencia de fármacos persistentes, productos de cuidado personal, etc.

  • Subproductos tóxicos: Los desinfectantes tradicionales (cloro, UV) pueden generar subproductos tóxicos y no eliminan todos los contaminantes disueltos.

  • Micropollutantes industriales: Compuestos refractarios a métodos convencionales.

Cómo actúa el ozono en los distintos procesos

  • Pre‑ozonización:

    Oxida la materia orgánica residual en el agua y mejora la floculación, facilitando la filtración física.

  • Contacto dinámico (tanques de mezcla):

    A través de difusión con burbujas, el ozono desinfecta rápidamente y degrada compuestos orgánicos complejos, preparando el agua para etapas finales.

  • Post‑ozonización:

    Tras la filtración, el ozono neutraliza precursores de subproductos halogenados y elimina sabores u olores persistentes.

  • Integración con filtros biológicos

    Combina la acción oxidante del ozono y carbón activado para maximizar la eliminación de micropollutantes y mejorar la biodegradabilidad.

Beneficios demostrados

✓ Desinfección instantánea: Inactiva más del 99.9 % de bacterias, virus y protozoos, incluyendo Cryptosporidium.

✓ Sin subproductos tóxicos: Elimina precursores de trihalometanos y haloácidos sin generarlos.

✓ Eliminación de contaminantes orgánicos: Oxida pesticidas, fenoles y materia orgánica, reduciendo la DQO en un 
40 %.

✓ Mejora organoléptica: Neutraliza sabores y olores de cloro o compuestos orgánicos, ofreciendo agua clara y neutra.

✓ Biodegradabilidad optimizada: Prepara los efluentes para un tratamiento biológico más eficiente, reduciendo costos operativos.

✓ Desodorización de efluentes: Oxida sulfuro y amoníaco, eliminando malos olores en plantas y redes de distribución.

Casos de éxito reales

  • Canal de Isabel II (Madrid, España): Ozono pre- y post-tratamiento redujo DQO en 35 % y mantuvo los niveles de trihalometanos muy por debajo de los límites regulatorios.

  • Planta Misono (Tokio, Japón): Integración de ozono con filtros biológicos eliminó más del 90 % de micropollutantes farmacéuticos y mejoró la claridad y sabor del agua potable.

  • Cary/Apex WTP (Carolina del Norte, EE. UU.): Ozono mejoró control de Cryptosporidium y redujo el cloro residual necesario, ahorrando en insumos químicos en más de 20 %.

  • STP Houten (Países Bajos): Tratamiento con ozono en efluentes hospitalarios redujo fármacos y patógenos en un 80 % antes del biotratamiento, mejorando la seguridad ambiental.

Normativa y estándares internacionales

  • UE (Directiva 2020/2184) y España (RD 140/2003) reconocen el ozono como coadyuvante en potabilización sin restos tóxicos.

  • OMS: Recomienda el ozono como método principal de desinfección por su alto potencial oxidante.

  • EPA (EE. UU.): Considera el ozono como uno de los desinfectantes más potentes y versátiles para agua potable y efluentes.

Los ejemplos presentados se basan en experiencias reales documentadas por las propias entidades operadoras, recogidas en informes técnicos y publicaciones públicas de referencia internacional.

El ozono es la tecnología de vanguardia para potabilización y depuración de aguas: desinfecta al instante, elimina contaminantes sin generar subproductos tóxicos y optimiza procesos biológicos. Ingenieros, operadores y autoridades pueden confiar en su alto poder oxidante y perfil ambiental para cumplir normativas, reducir costos y garantizar agua segura. Convierte el ozono en una herramienta estratégica para el presente y el futuro del sector hídrico.

¿Listo para transformar tu tratamiento de aguas? Aprovecha el poder del ozono en potabilización y depuración.
 Cumple normativas, reduce costos operativos y garantiza la máxima calidad en cada gota.
📞 Solicita tu asesoría gratuita y diseña el sistema óptimo para tus necesidades.

Anterior
Anterior

Campos deportivos y céspedes

Siguiente
Siguiente

Agroindustrias y Seguridad Alimentaria