Minería e Industrias Extractivas

Recuperación de Metales y Reúso de Aguas: Cómo el Ozono Revoluciona las Plantas Mineras

La minería de cobre, oro y litio demanda eficiencia extrema y mínima huella hídrica. El ozono (O₃) emerge como la solución: su altísimo poder oxidante acelera la disolución de sulfuros, clarifica aguas ácidas y regenera corrientes de proceso sin generar lodos tóxicos ni subproductos. Descubre cómo la ozonización impulsa tu operación minera hacia la innovación, el reúso del agua y el cumplimiento de las normativas más exigentes.

Desafíos clave en minería metálica

  • Recuperación metalúrgica: extraer cada gramo de cobre, oro y metales críticos.

  • Aguas ácidas de mina (AMD): elevadas concentraciones de Fe, Mn y metales pesados.

  • Huella hídrica: reducir consumo de agua fresca y regenerar corrientes de proceso.

  • Emisiones y olores: H₂S y VOCs en molienda y flotación afectan comunidades.

  • Cumplir normas ambientales (EPA, UE, ISO) minimizando lodos tóxicos y productos residuales.

Aplicaciones del ozono en plantas mineras

Lixiviación y bio‑oxidación asistida:

  • Oxidación de sulfuros: inyectar ozono en soluciones ácidas evita la formación de capas pasivantes en calcopirita, triplicando la recuperación de Cu, Au y Ag frente a métodos convencionales.

  • Biolixiviación potenciada: tras etapas biológicas, el ozono elimina compuestos sulfurados de la superficie mineral, acelerando la cinética metalúrgica.

Tratamiento de aguas ácidas de mina (AMD):

  • Clarificación y precipitación de metales: O₃ convierte Fe²⁺/Mn²⁺ en hidróxidos insolubles, subiendo el pH y filtrando hasta < 0,3 mg/L (dentro de los niveles de potabilidad).

  • Sin químicos residuales: no hay acidificación ni subproductos tóxicos.

Recuperación y reúso de aguas de proceso:

  • Regeneración de circuitos: elimina coloides, materia orgánica y patógenos, permitiendo recircular volúmenes críticos sin comprometer flotación ni lixiviación.

  • Ahorro hídrico: casos reales muestran hasta 15 % más extracción de mineral con menor consumo de agua y reactivos de limpieza.

Control de olores y emisiones

  • Desodorización de H₂S y VOCs: nebulización de ozono oxida compuestos sulfurados y volátiles, mejorando la calidad del aire en patios de molienda y reduciendo quejas comunitarias.

Beneficios clave

  • Recuperación metalúrgica superior: +200–300 % en recuperación de Au/Ag (tiosulfato), +1–5 % en ley de Zn.

  • Eliminación de sulfuros: Disolución continua sin capa pasivante de azufre elemental.

  • Claridad y potabilidad de aguas AMD: Fe/Mn < 0,3 mg/L; pH optimizado sin aditivos químicos.

  • Reúso de agua de proceso: Circuitos limpios, menos reactivos de CIP, ahorro de hasta 20 % agua.

  • Control de olores y emisiones: Oxidación de H₂S y compuestos volátiles para un entorno más limpio, una mejora ambiental y comunitaria.

  • Reducción de lodos tóxicos: Precipitación de hidróxidos de fácil manejo y disposición.

Casos de éxito

  • Mina Jungam — Corea del Sur:: dosis controladas eliminaron por completo Fe/Mn en AMD, cumpliendo estándares nacionales sin químicos adicionales.

  • Flotación de cobre — Chile: Recuperación de Cu al 92,2 % y As al 18,2 % en concentrado, mejorando selectividad y reduciendo arsénico.

  • Relaves tiosulfato+ozono - Serbia: Recuperación de Au/Ag subió de 9 % a 30 % sin cianuro y peróxidos.

  • Circuito molienda/flotación - Cánada: Implementar ozono permitió recircular el 100 % del agua de proceso, reduciendo reactivos CIP y alcanzando objetivos de sostenibilidad.

El ozono transforma tu planta minera en un referente de eficiencia y sostenibilidad, maximizando la recuperación de metales, regenerando aguas de proceso y controlando emisiones sin residuos tóxicos. Con ahorros en reactivos y agua, la inversión se recupera en meses y el cumplimiento normativo está garantizado. Esta tecnología está lista para implantar hoy.

Supera límites de recuperación y reúso hídrico con ozono.
Confía en soluciones avaladas por casos reales en Chile, Canadá y Corea.
📞 Solicita tu asesoría técnica gratuita y optimiza tu planta minera.

Anterior
Anterior

Agroindustrias y Seguridad Alimentaria

Siguiente
Siguiente

Piscinas, Spas y Recreación